Noticia

Día Internacional de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora

Imagen principal de: Día Internacional de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora

Cada 25 de julio se reconoce la lucha, resistencia y contribuciones de las mujeres afrolatinas, afrocaribeñas y de la diáspora, con el fin de visibilizar sus realidades y promover políticas públicas que garanticen sus derechos, combatan el racismo y eliminen la discriminación.

La fecha fue establecida en 1992 durante el Primer Encuentro de Mujeres Afrolatinas, Afrocaribeñas y de la Diáspora en Santo Domingo, República Dominicana. De este encuentro surgió la *Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora*, un espacio de reflexión y acción a favor de la justicia racial, la equidad de género y la ciudadanía plena de las mujeres afrodescendientes.

A nivel mundial, las personas afrodescendientes conforman un grupo diverso y, al mismo tiempo, uno de los más marginados, herencia directa del racismo estructural derivado de la trata transatlántica de esclavos. En particular, las mujeres afrodescendientes:

  • Están sobrerrepresentadas en trabajos informales y de alto riesgo.  
  • Enfrentan mayores niveles de pobreza y exclusión social.  
  • Son más vulnerables a violencias de género y sus derechos siguen siendo sistemáticamente vulnerados.

Durante la pandemia por COVID-19, estas desigualdades se acentuaron, aumentando los riesgos en materia de salud, seguridad y acceso a servicios básicos.

Este día rinde homenaje a las mujeres afrodescendientes que, desde sus territorios, comunidades y profesiones, luchan contra el sexismo, la violencia y la exclusión, y contribuyen activamente a la construcción de sociedades más justas, inclusivas y equitativas.

A través de la resolución 68/237, la Asamblea General de la ONU declaró el período 2015–2024 como el *Decenio Internacional de las Personas Afrodescendientes*, enfatizando la necesidad de impulsar políticas integrales y enfoques interseccionales que garanticen el goce pleno de todos sus derechos.

Sitios de Interés